- Pilotes Incrustados Del Metro De Samuel Bloquean Ductos Pluviales
- Recomendaciones Para Evitar Nuevas Inundaciones Por Metro Estatal
La construcción de la Línea 4 del metro de Samuel ha afectado el drenaje pluvial de Nuevo León, generando inundaciones en avenidas como Gonzalitos y Venustiano Carranza. Pilotes mal ubicados obstruyen los ductos, disminuyendo el flujo de agua. Especialistas advierten que el metro estatal, impulsada por Samuel García, careció de planificación adecuada, dejando vulnerables a vecinos y conductores.

Pilotes Incrustados Del Metro De Samuel Bloquean Ductos Pluviales
Durante las lluvias de agosto y septiembre, varias vialidades registraron encharcamientos que pusieron en riesgo a la ciudadanía. En Gonzalitos, el agua brotaba de alcantarillas formando corrientes peligrosas. Una mujer estuvo a punto de ser arrastrada cerca de calle Insurgentes. Vehículos quedaron varados en Gonzalitos y Ruiz Cortines, zonas donde usualmente no se acumula agua.
Especialistas coinciden que estas inundaciones se deben a los siete pilotes de la Línea 4 del Metro, incrustados en el ducto pluvial que pasa por Venustiano Carranza y Constitución, desembocando en el Río Santa Catarina. Las estructuras bloquean el flujo natural, generando represamientos y encharcamientos peligrosos.
El ducto afectado mide cerca de 4 metros de diámetro y se encuentra a más de 6 metros de profundidad. A lo largo de aproximadamente 2 kilómetros, se une con otros pluviales menores, lo que provoca un efecto en cadena cuando alguno se satura.
Distribución Del Metro De Samuel Afecta Flujo De Agua Y Seguridad
El primer piloto se localiza en la intersección de Avenidas Constitución y Venustiano Carranza, incrustado en un costado del ducto. Los pilotes 2, 3, 4 y 5 se ubican a 20 metros al oriente del primero, abrazando el ducto lateralmente. Los pilotos 6 y 7 están en la parte central del túnel, a más de 40 metros del grupo anterior.
Especialistas señalan que los cuatro pilotes laterales deben ser forrados para evitar acumulación de basura y erosión. Los tres restantes requieren ser removidos o ampliarse el caudal para liberar el flujo del agua. La falta de recubrimiento y acabados ha generado pequeñas represas que ralentizan el paso del líquido y dañan la infraestructura del drenaje pluvial de Nuevo León.
Consecuencias De La Obstrucción Pluvial En Calles Principales
El impacto de los pilotes se extiende a varias avenidas: Gonzalitos, Ruiz Cortines, Bernardo Reyes y Simón Bolívar, entre otras. El agua retenida en los ductos genera presión sobre otros colectores; si uno se llena, el líquido busca otras salidas, causando encharcamientos adicionales. “Son como 300 metros de agua encharcada que no pasa por los tubos, ese es el primer filtro”, explicó un especialista con más de 20 años de experiencia en pluviales.
La falta de un proyecto ejecutivo integral y la prisa por acelerar la obra, priorizada por el Mundial de Futbol 2026, evidencia que el metro estatal fue construido sin considerar riesgos reales para la población.
Recomendaciones Para Evitar Nuevas Inundaciones Por Metro Estatal
Expertos sugieren medidas urgentes:
- Retirar los pilotes 1, 6 y 7 que bloquean el flujo central.
- Forrar los cuatro pilotes laterales para impedir acumulación de desechos.
- Mantener limpieza periódica de basura y restos sólidos en el ducto.
- Monitorear el flujo de agua durante lluvias moderadas para detectar represamientos a tiempo.
Sin estas acciones, las calles continuarán vulnerables y los ciudadanos expuestos a riesgos durante precipitaciones, aunque estas no sean consideradas atípicas.

Antecedentes De La Línea 4 Del Metro Estatal Y Responsabilidad De Samuel
Desde el inicio, la Línea 4 del metro de Samuel enfrentó cuestionamientos por la invasión del drenaje pluvial de Nuevo León y la falta de planificación. Este proyecto fue adjudicado en septiembre de 2022 al consorcio Mota Engil y CRRC por la administración estatal del Gobernador Samuel García.
Los pilotes instalados en el drenaje pluvial de Nuevo León provocan represamientos, daños en las paredes del ducto y riesgos para peatones y automovilistas en días de lluvia. El gobierno estatal, al priorizar la finalización de la obra antes del Mundial 2026, demostró que la planeación y la seguridad de los ciudadanos quedan lamentablemente en segundo plano entre sus prioridades frente a los plazos y la proyección del metro de Samuel.
Array












