martes, noviembre 18, 2025
Vecinos Unidos
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
No Result
View All Result
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
No Result
View All Result
Vecinos Unidos
No Result
View All Result
Home Política

Solicitudes De Asilo Serán Revisadas Por La Corte Suprema De Estados Unidos

noviembre 18, 2025
in Política
 - Vecinos Unidos

#image_title

Share on FacebookShare on Twitter
  • ¿Qué Es El “Metering” Y Cómo Se Aplicó?
    • Fallos Judiciales En Contra Y Apelaciones
  • ¿Por Qué Quieren Defender Una Política Ya Cancelada?
    • ¿Qué Significa Esto Para Los Solicitantes De Asilo?
  • ¿Quieres Saber Más Sobre El Tema?

La Corte Suprema de Estados Unidos anunció que analizará si es legal una política migratoria que ha sido usada por varias administraciones para frenar el ingreso de personas con solicitudes de asilo en la frontera con México. Se trata del “metering”, una práctica que limitaba la posibilidad de solicitar protección humanitaria a quienes esperaban en el lado mexicano. El caso, que ha generado posturas divididas, será discutido en los próximos meses.

Aunque este mecanismo ya no está en uso, el gobierno estadounidense insiste en defenderlo legalmente para dejar la puerta abierta a su posible reaplicación en el futuro.

La Corte Suprema Revisará Si Fue Legal Frenar Solicitudes De Asilo Con La Política Del “metering” En La Frontera Con México.

¿Qué Es El “Metering” Y Cómo Se Aplicó?

El “metering” no es nuevo. Esta práctica apareció por primera vez durante la administración de Barack Obama. En aquel entonces, un aumento de personas migrantes haitianas en la garita de San Ysidro, entre San Diego y Tijuana, llevó al gobierno a limitar el ingreso. Así nació esta forma de control migratorio.

Más adelante, durante el mandato de Donald Trump, esta política se expandió a todos los cruces fronterizos con México. El objetivo era controlar el flujo de personas que llegaban a los puertos de entrada solicitando asilo.

Lo que hacía el “metering” era sencillo, pero controversial. Agentes fronterizos impedían que migrantes pusieran un pie en suelo estadounidense. Solo aceptaban a unos cuantos por día. El resto debía esperar en México.

En muchos casos, estas esperas se extendieron por semanas o incluso meses. Organizaciones de derechos humanos denunciaron que esta situación ponía en riesgo a las personas más vulnerables.

Fallos Judiciales En Contra Y Apelaciones

En 2021, una jueza federal en California, Cynthia Bashant, determinó que el “metering” violaba tanto la Constitución de Estados Unidos como la ley federal que regula el derecho al asilo.

El fallo de Bashant fue apelado, pero un panel del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito confirmó su decisión. La votación fue 2 a 1. Aun así, 12 jueces de los 29 del tribunal pidieron volver a revisar el caso. Eso llamó la atención de la Corte Suprema, que ahora tomará el control del proceso. La revisión se hará entre finales del invierno y principios de la primavera.

El gobierno federal, aunque ya no aplica esta política, quiere que los jueces más altos del país le den validez legal a esta herramienta. Según el Departamento de Justicia, todas las administraciones —demócratas y republicanas— han considerado útil este método en momentos de alta presión migratoria.

¿Por Qué Quieren Defender Una Política Ya Cancelada?

A pesar de que el “metering” terminó oficialmente en 2020, y que el presidente Joe Biden lo eliminó por completo en 2021, el gobierno federal considera necesario defenderlo.

La razón es práctica. Si no se defiende el “metering”, los fallos judiciales actuales sentarían un precedente que impediría aplicar mecanismos similares en el futuro. Es decir, aunque no se esté usando en este momento, podría servir en una futura crisis migratoria. Por eso, la administración Biden quiere que la Corte Suprema lo respalde legalmente.

Además, el Departamento de Justicia considera que las sentencias actuales han eliminado una herramienta “crítica” para gestionar los flujos migratorios en los cruces fronterizos. Según expertos legales, esta jugada busca preservar el margen de maniobra del gobierno federal, incluso si hoy no se quiere aplicar este tipo de control.

¿Qué Significa Esto Para Los Solicitantes De Asilo?

Las personas que buscan asilo tienen derecho a hacerlo una vez que pisan territorio estadounidense. No importa si entran legal o ilegalmente.

Ese es el fundamento del sistema de protección humanitaria en Estados Unidos. Para calificar al asilo, se debe demostrar un temor fundado de persecución en su país de origen por motivos como raza, religión, grupo social o ideas políticas.

Una vez concedido el asilo, las personas pueden quedarse en el país. Tienen derecho a trabajar, traer a su familia, obtener residencia legal y, eventualmente, la ciudadanía.

Por eso, impedir que alguien cruce la línea fronteriza para solicitar asilo genera controversia. Porque mientras no esté en suelo estadounidense, no puede iniciar su trámite legal.

En la práctica, el “metering” sirvió para cerrar la puerta sin necesidad de deportar a nadie. Fue una manera indirecta de frenar las solicitudes de asilo sin un rechazo formal.

¿Quieres Saber Más Sobre El Tema?

Este caso es relevante para miles de personas que esperan en la frontera. Si la Corte Suprema le da validez al “metering”, se abriría la puerta para su reactivación futura.

Organizaciones defensoras de migrantes han advertido que esta política expone a las personas a riesgos extremos, especialmente cuando deben esperar del lado mexicano, sin protección ni recursos.

Además, algunos abogados han cuestionado si esta política puede considerarse legalmente una forma de evasión del sistema de asilo, más que una medida temporal de contención. Mientras tanto, la Corte tiene la última palabra.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Nvidia Desmiente Inversión En Nuevo León - Vecinos Unidos

Nvidia Desmiente Inversión En Nuevo León Tras Anuncio Oficial De Samuel García

noviembre 13, 2025
Fortuna De Daniel Acosta, Enriquecimiento Ilícito, Corrupción En Nuevo León, Contratos Millonarios, Gobierno Estatal - Vecinos Unidos

Crecen Dudas Por La Fortuna De Daniel Acosta

noviembre 5, 2025
Visa - Vecinos Unidos

Aumento En Precio De Visa Desalienta Turismo Mexicano

septiembre 19, 2025
Félix Arratia - Vecinos Unidos

Félix Arratia Mantiene Opacidad En Contrato De Luminarias

septiembre 18, 2025
Ethel Maldonado - Vecinos Unidos

Nuevo Abuso De Samuel Impone A Ethel Maldonado En El Tribunal

septiembre 4, 2025
 - Vecinos Unidos

Samuel García Coloca Emecista En Comité Organizador De Mundial 2026

julio 4, 2025

Últimas Noticias

 - Vecinos Unidos
Política

Solicitudes De Asilo Serán Revisadas Por La Corte Suprema De Estados Unidos

noviembre 18, 2025
Nvidia Desmiente Inversión En Nuevo León - Vecinos Unidos
Política

Nvidia Desmiente Inversión En Nuevo León Tras Anuncio Oficial De Samuel García

noviembre 13, 2025
Diego Mejía Hace Historia - Vecinos Unidos
Entretenimiento

Diego Mejía Es El Primer Mexicano Campeón En Canadian Premier League

noviembre 10, 2025
Coahuila Invita Al Coahvino 2025 - Vecinos Unidos
Local

Coahuila Invita Al Coahvino Fest 2025 En Saltillo

noviembre 7, 2025
Fortuna De Daniel Acosta, Enriquecimiento Ilícito, Corrupción En Nuevo León, Contratos Millonarios, Gobierno Estatal - Vecinos Unidos
Política

Crecen Dudas Por La Fortuna De Daniel Acosta

noviembre 5, 2025
Tarifas-preferenciales-nl-samuel-garcÍa - Vecinos Unidos
Movilidad

Samuel García Veta Las Tarifas Preferenciales En Nuevo León

noviembre 4, 2025
Vecinos Unidos

Redes Sociales

  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad

© 2025 Vecinos Unidos - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad

© 2025 Vecinos Unidos - Todos los derechos reservados.