Diálogo Abierto, Pero Con Límites Claros
La presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que el gobierno federal enfrenta restricciones presupuestales demandas de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación).
Durante su conferencia matutina, enfatizó que se están explorando todas las posibilidades para mejorar las condiciones del magisterio, pero dentro de los límites financieros existentes. Sheinbaum subrayó que están abiertas todas las vías de diálogo con el magisterio disidente y consideró innecesario el paro nacional convocado para el 15 de mayo, ya que nunca se han negado a dialogar y se están buscando diferentes opciones para una pensión justa y un salario digno para los profesores.
La mandataria también reconoció las dificultades para derogar la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, una de las principales exigencias de la CNTE. Sin embargo, destacó que se han logrado avances significativos, como la basificación de casi un millón de maestros y aumentos salariales importantes durante el gobierno anterior. Además, se han implementado medidas como la disminución de los créditos de Fovissste y el congelamiento de la edad de jubilación mientras se revisa la posibilidad de reducirla.
Sheinbaum reiteró que el Fondo de Pensiones para el Bienestar está garantizado y que aquellos con cuentas individuales pueden jubilarse con el salario que tenían previo a la edad de jubilación, siempre que este sea hasta el salario medio del IMSS. También mencionó que se están revisando aspectos de la reforma educativa de 2019, como la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, que ha generado inconformidad entre los docentes.
¿Hay Forma de Derogar la Ley del ISSSTE?
La abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 es una de las principales exigencias de la CNTE, pero el gobierno federal reconoce que no es tan sencillo. Se trata de una reforma estructural que implica cambios legislativos y financieros de gran alcance.
Aunque hay voluntad de revisar esa legislación, lo cierto es que el Ejecutivo no puede hacerlo solo. El Congreso tendría que discutir una eventual reforma, y eso implica tiempo, negociación y mucha presión política. Por ahora, se han buscado soluciones parciales, como el congelamiento de la edad de jubilación y la posibilidad de mejorar las pensiones con fondos públicos.
La CNTE, sin embargo, insiste en que no hay margen para soluciones parciales. Su postura sigue siendo clara: o se deroga la ley o continuarán las movilizaciones.
CNTE Mantiene su Postura y Anuncia Movilizaciones
La CNTE ha anunciado una huelga nacional y la instalación de un plantón en el Zócalo capitalino el 15 de mayo, Día del Maestro, en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Los líderes del magisterio han expresado su desacuerdo con el liderazgo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y han decidido no acudir a la reunión prevista con la presidenta Sheinbaum el 8 de mayo, señalando que cualquier encuentro con el gobierno federal debe darse en el marco de su jornada de lucha.
Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, indicó que, tras un proceso democrático de consulta a la base magisterial, se acordó que la lucha en las calles es la vía para lograr el cumplimiento de sus demandas. Por su parte, Isael González Vázquez, dirigente de la sección 7 de Chiapas, informó que la convocatoria para el 15 de mayo es movilizarse desde el Ángel de la Independencia hasta la Plaza de la Constitución, donde instalarán un plantón.
Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, destacó que más de 35 organizaciones sociales, populares y sindicales se han sumado a la exigencia de abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, señalando que la lucha no es solo de los maestros, sino de todos los sectores afectados.
Gobierno de México Enfrenta Presión y Críticas Crecientes
El gobierno federal continúa en diálogo con la CNTE y el SNTE. Sin embargo, las limitaciones presupuestales y las complejidades legales, representan desafíos significativos. La presidenta ha enfatizado que se están explorando todas las posibilidades dentro de los límites financieros y legales existentes, y ha reiterado su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones justas para los maestros.
Mientras tanto, la CNTE mantiene su postura firme y ha convocado a movilizaciones para presionar por el cumplimiento de sus demandas. La situación refleja la complejidad de equilibrar las demandas del magisterio con las restricciones presupuestales y legales del gobierno, en un contexto donde el diálogo y la negociación serán clave para evitar mayores tensiones.