viernes, septiembre 19, 2025
Vecinos Unidos
  • Última Hora
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Gobierno
  • Balonazo
  • Sanidad
No Result
View All Result
  • Última Hora
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Gobierno
  • Balonazo
  • Sanidad
No Result
View All Result
Vecinos Unidos
No Result
View All Result
Home Internacional

Aumento En Precio De Visa Desalienta Turismo Mexicano

septiembre 19, 2025
in Internacional
Visa - Vecinos Unidos
Share on FacebookShare on Twitter
  • Un aumento que cambia los planes
  • Opciones más atractivas para los mexicanos
  • Impacto limitado en trabajadores mexicanos
  • El trasfondo político y migratorio
    • Control en redes sociales
  • Un turismo con nuevas rutas

El incremento en el costo de la visa estadounidense traerá consecuencias directas para el turismo de mexicanos hacia ese país. El nuevo precio se eleva a 435 dólares, casi 9 mil pesos, y especialistas prevén que muchos viajeros opten por destinos más económicos dentro de México o en Sudamérica. Sin embargo, para los trabajadores temporales, la medida no tendría gran impacto, pues los beneficios económicos continúan siendo mayores.

Un aumento que cambia los planes

La administración de Donald Trump aprobó un ajuste significativo en el costo de las visas americanas, que entrará en vigor en 2026. La tarifa de la visa B1/B2, utilizada para turismo y negocios, pasará de 185 a 435 dólares. A esta cantidad se suma un nuevo impuesto llamado Visa Integrity Fee, equivalente a 250 dólares adicionales, lo que eleva aún más el gasto para quienes deseen ingresar a Estados Unidos.

Expertos señalan que este incremento representa un desincentivo considerable, sobre todo para familias mexicanas que viajan en grupo. Cada trámite es individual y el costo se multiplica por persona. De esta manera, una familia de cuatro integrantes podría gastar más de 35 mil pesos solo en la tramitación de visas, sin contar boletos de avión, hospedaje o alimentación.

En palabras de Armando Bojórquez Patrón, presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina (Actual), el viajero promedio es muy sensible a los aumentos de precios. Por lo tanto, al notar que el costo de la visa sube de forma tan drástica, muchos preferirán explorar otras opciones más accesibles.

El Aumento En Precio De Visa Desalentará Turismo Hacia Ee.uu., Aunque El Flujo De Trabajadores Mexicanos Continuará Por Los Altos Beneficios Salariales.

Opciones más atractivas para los mexicanos

De acuerdo con los especialistas, el aumento abre la puerta a que destinos dentro de México y América Latina se consoliden como alternativas más rentables. Lugares como Cancún, Huatulco o los Pueblos Mágicos ofrecen experiencias completas a costos mucho menores. Además, países como Colombia, Perú, Costa Rica y República Dominicana están intensificando su promoción turística en el mercado mexicano.

Estos destinos no requieren visa o cuentan con trámites migratorios más sencillos, lo que reduce gastos y tiempo. El Caribe mexicano también podría ver un repunte en la llegada de visitantes nacionales que antes viajaban al norte.

El cambio en el precio de la visa, lejos de frenar el turismo, podría generar una redistribución de viajeros. Así, las economías locales en México y en Sudamérica se beneficiarían de una mayor afluencia de turistas que buscan aprovechar mejor sus recursos.

Impacto limitado en trabajadores mexicanos

Aunque el aumento afecta directamente al turismo, no parece tener las mismas repercusiones en el flujo de trabajadores mexicanos hacia Estados Unidos. De acuerdo con la investigadora Camelia Tigau, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM, los beneficios económicos que reciben quienes laboran temporalmente en ese país superan con creces el costo de la visa.

Cada año, alrededor de 450 mil mexicanos ingresan a Estados Unidos por motivos de trabajo. De esa cifra, 300 mil se incorporan al sector agrícola, mientras que 150 mil lo hacen en áreas como tecnología, finanzas, ciencias e ingeniería. Con salarios más altos que en México, los trabajadores consideran que el trámite sigue siendo rentable, incluso con el nuevo precio.

Además, la visa estadounidense se suele otorgar con vigencia de 10 años, lo que facilita recuperar la inversión a lo largo del tiempo.

El trasfondo político y migratorio

El incremento en el costo de la visa forma parte de la ley One Big Beautiful Bill, firmada por Trump en julio de 2025. Esta legislación incluye medidas en materia de migración irregular, comercio y seguridad nacional.

El llamado Visa Integrity Fee, de 250 dólares, busca cubrir los gastos de monitoreo y procesamiento de extranjeros que exceden el tiempo autorizado de estadía en Estados Unidos. Desde la perspectiva del gobierno estadounidense, se trata de una medida para reforzar el cumplimiento migratorio.

No obstante, analistas advierten que, aunque tenga justificación económica, la decisión transmite un mensaje hostil hacia quienes solo buscan visitar familiares, hacer turismo o realizar negocios legítimos.

Control en redes sociales

Previo al aumento de la tarifa, Estados Unidos ya había endurecido sus requisitos de ingreso. Una de las nuevas disposiciones exige a solicitantes de visas de estudiante o intercambio que sus perfiles en redes sociales estén abiertos al público.

Los funcionarios consulares pueden revisar estas cuentas para identificar posibles conductas hostiles hacia las instituciones, el gobierno o los ciudadanos estadounidenses. De acuerdo con el Departamento de Estado, esta verificación adicional busca garantizar un control más riguroso sobre quién entra al país.

Un turismo con nuevas rutas

El turismo entre México y Estados Unidos es de los más sólidos en el continente, con más de seis millones de visitantes mexicanos por vía aérea cada año. Sin embargo, con medidas como esta, esa relación empieza a mostrar fisuras.

El presidente de Actual, Armando Bojórquez Patrón, sostiene que es momento de repensar el turismo desde una visión regional. Con el cambio estructural en los precios y la percepción de los viajeros, se abre un campo fértil para fortalecer el turismo intra latinoamericano.

En resumen, aunque el aumento de la visa estadounidense limita las posibilidades para miles de familias mexicanas, también genera oportunidades para otros destinos. Mientras tanto, el flujo de trabajadores mexicanos hacia Estados Unidos seguirá estable, impulsado por los salarios más competitivos.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

 - Vecinos Unidos

Dalai Lama, señalado de abuso por video donde besa a niño en la boca

abril 11, 2023
0
 - Vecinos Unidos

Asesinan a 9 mujeres o niñas cada hora en el mundo: ONU

noviembre 24, 2022
0

Últimas Noticias

Visa - Vecinos Unidos
Internacional

Aumento En Precio De Visa Desalienta Turismo Mexicano

septiembre 19, 2025
2
Félix Arratia - Vecinos Unidos
Política

Félix Arratia Mantiene Opacidad En Contrato De Luminarias

septiembre 18, 2025
2
Salud Mental - Vecinos Unidos
Local

Gobierno Estatal No Atiende La Salud Mental De Nuevo León

septiembre 12, 2025
11
Venezuela - Vecinos Unidos
Deportes

Venezuela Quedó Eliminada Del Mundial 2026

septiembre 10, 2025
6
Ethel Maldonado - Vecinos Unidos
Política

Nuevo Abuso De Samuel Impone A Ethel Maldonado En El Tribunal

septiembre 4, 2025
128
 - Vecinos Unidos
Seguridad

Violencia En Nuevo León Se Intensifica En Zonas Rurales

agosto 25, 2025
35
Vecinos Unidos

Redes Sociales

  • Última Hora
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Gobierno
  • Balonazo
  • Sanidad

© 2025 Vecinos Unidos - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Última Hora
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Gobierno
  • Balonazo
  • Sanidad

© 2025 Vecinos Unidos - Todos los derechos reservados.