Written by 4:39 pm Local

Constructoras Siguen Sin Recibir el 50% del Pago por Obras del Par Vial4 min read

Medio año después de la reparación del Par Vial, empresas constructoras denuncian retrasos en el pa…
Constructoras Siguen Sin Recibir El 50% Del Pago Por Obras Del Par Vial - Vecinos Unidos

Seis meses después de finalizar las reparaciones en el Par Vial Constitución-Morones Prieto, las constructoras que participaron aún no han recibido la mitad del pago acordado por las obras, que tuvieron un costo total de 478 millones de pesos, según informó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Este atraso ha generado incertidumbre entre los empresarios, quienes aseguran que la falta de recursos está afectando tanto su operación como la relación con sus proveedores.

Esperando el pago prometido por el Par Vial

Empresarios del sector han manifestado su preocupación por la tardanza en los pagos. Algunos señalaron que, si bien algunas constructoras empezaron a recibir parte del dinero a finales de enero, muchas otras todavía no han visto un peso.

“A mí aún no me han pagado”, comentó un representante de una empresa contratada. “Sé que a otras que presentaron antes su documentación ya les pagaron algo, pero nosotros seguimos esperando”.

Esta situación, apuntaron, está complicando el manejo de sus finanzas.

“Nos dijeron que el pago sería en enero o febrero, y seguimos a la espera. Tenemos proveedores encima, y es urgente que se liberen los pagos”, agregó otro empresario.

El costo de “Alberto”

Las lluvias provocadas por la tormenta tropical “Alberto” entre el 19 y el 21 de junio de 2024 causaron importantes daños en la infraestructura pública de Nuevo León. Aunque el fenómeno alivió la crisis de abasto de agua al llenar las presas, también dejó a su paso severas afectaciones en carreteras y viviendas.

Ante la falta de recursos inmediatos, el Gobierno del Estado solicitó a 11 constructoras que financiaran las reparaciones del Par Vial Constitución-Morones Prieto. A cambio, les prometió que el pago se realizaría una vez que se obtuvieran los fondos necesarios. Sin embargo, medio año después de finalizadas las obras, muchas empresas aún no han recibido el dinero que les corresponde.

La promesa de recursos federales para Par Vial

Tras la tormenta, el gobernador Samuel García pidió apoyo al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para reparar los daños en la entidad. Según estimaciones estatales, el costo total de las reparaciones ascendía a 4 mil 810 millones de pesos. Aunque García aseguró que AMLO se comprometió a enviar recursos, hasta la fecha el estado no ha confirmado la llegada de fondos federales.

Fuentes estatales indicaron que no se ha recibido dinero de los programas federales de atención a desastres naturales, y no hay señales de que esto cambie pronto debido a la tramitología pendiente. Esta situación ha dejado a las constructoras en un limbo financiero, dependiendo únicamente de los pagos locales que aún no se concretan por completo.

Constructoras Siguen Sin Recibir El 50% Del Pago Por Obras Del Par Vial - Vecinos Unidos
Constructoras siguen sin recibir el 50% del pago por obras del par vial.

Crisis presupuestaria complica el panorama

El atraso en los pagos coincide con una crisis financiera en el Gobierno de Nuevo León, que actualmente opera sin un presupuesto aprobado. Esta situación ha limitado su capacidad para contratar deuda a largo plazo, lo que a su vez dificulta cubrir compromisos financieros previamente asumidos.

En medio de esta incertidumbre, el Gobierno estatal ha planteado la posibilidad de que las constructoras financien otras obras en proceso, como las Líneas 4 y 6 del Metro, bajo un esquema similar al del Par Vial: realizar los trabajos ahora y recibir el pago más adelante. Sin embargo, después de la experiencia reciente, muchas empresas se muestran reticentes a aceptar este modelo nuevamente.

Sin claridad en los tiempos de pago

Aunque las autoridades han reiterado que los pagos pendientes se realizarán, no han proporcionado un calendario claro ni detalles sobre el monto total liquidado hasta ahora. Esta falta de transparencia ha generado desconfianza entre los constructores, quienes enfrentan la presión de sus propios acreedores y proveedores sin un horizonte definido.

La situación evidencia la necesidad de una mayor planificación financiera y una gestión más eficiente de los recursos públicos. Los constructores afectados han pedido claridad en el proceso y cumplimiento de las promesas de pago, mientras el Gobierno estatal sigue enfrentando un panorama financiero incierto que dificulta cumplir con sus compromisos.

Array
Close